Airbus España tiene sobre la mesa tres ofertas de compra por el fabricante andaluz de piezas para aviones Alestis, a cuyo rescate tuvo que acudir en 2014. Los interesados son un fondo de inversión de perfil indus-trial, un suministrador francés de primer nivel (Tier 1) y la burgalesa Aciturri, que es la mejor situada en el proceso y a la que se le atribuyen mayores opciones por su capacidad para encontrar sinergias e integrar Alestis de su ecosistema industrial.
La operación de Alestis, que en 2017 facturó 285 millones de euros y obtuvo un resultado bruto de explota-ción (ebitda) de 41,5 millones, es uno de los grandes movimientos en el sector aeronáutico español. Tiene como aliciente el interés de proveedores de componentes extranjeros, lo que refleja el nuevo entorno interna-cional en el que deben operar las empresas españolas. La tendencia no es nueva, ya que el año pasado Air-bus vendió la española Cesa a la canadiense Héroux-Devtek, pero es un indicio de que las empresas nacio-nales también están en el punto de mira dentro del proceso de consolidación del sector a nivel mundial.
PROVEEDOR CLAVE
La venta de Alestis se encuentra ya en la fase de due diligencey de negociación de los términos de la opera-ción, en el que a Airbus le toca jugar un doble papel. No solo es el vendedor, sino también el primer cliente de Alestis, que fabrica piezas esenciales para el Airbus A350, por lo que su compromiso con los pedidos es un aspecto clave para garantizar la rentabilidad del proveedor.
Alestis ha logrado entrar en beneficio operativo, pero a los candidatos no les salen las cuentas debido a la deuda contraída por la empresa, de 350 millones de euros. Parte del pasivo tiene a la Administración pública como acreedor y esta circunstancia ha dificultado realizar quitas.
La empresa, que superó hace cuatro años el concurso de acreedores, tiene que devolver la deuda a partir de 2021 conforme a un plan de viabilidad y al convenio firmado en 2013. Esta deuda es precisamente lo que está retrasando la operación y obligando a Airbus a plantearse concesiones. El grupo ha inyectado 150 millo-nes en Alestis desde que la rescató. Como parte del proceso, Airbus tomó el 61,9% de Alestis, frente al 24,05% de Sepi y el 14,04% de Unicaja.
Expansión, 29-05-2018