Galician Aerospace Consortium
OfficeAv, Doctor Corbal 51 - Vigo (Galicia - España)
  • English
  • Spanish
Our social networks

Delta Vigo: nunca la ingeniería gallega había volado tan alto - Consorcio Aeroespacial Gallego

6 May 2018by CAG

El grupo vigués entra en el macromercado aeronáutico asiático como proveedor de la estatal china Comac; su plan estratégico prevé duplicar su negocio en dos años, colocando el 85 % de su producto fuera de España

Hablar de sector aeronáutico en Galicia es hablar de Delta Vigo. Ninguna otra empresa ha logrado una cartera de clientes tan completa, en la que no falta ninguna de las principales compañías aeronáuticas del mundo: Airbus, Boeing, Bombardier, Embraer y ahora la estatal china Comac, que lanzará en el 2020 su primer avión comercial.

Con clientes repartidos por todo el mundo, lo normal es que su negocio esté cada vez más fuera que dentro de España. «En el 2017 exportamos un 50 % de nuestra producción y en el 2020 estaremos en el 85 %», asegura Francisco Puga, presidente de Delta Vigo.

Para entonces, el grupo vigués, que acaba de poner en marcha su cuarta planta de producción (tiene dos en Vigo, una en Illescas, junto a la planta de ensamblaje del A350 de Airbus, y esta última, en el polígono de Porto do Molle, en Baiona), estará facturando 65 millones (cerró el 2017 con 30 millones) y tendrá una planti-lla de 270 empleados (tiene ahora 184), según establece su plan estratégico.

Airbus es su principal cliente. También Boeing ocupa un lugar cada vez más destacado en su cartera de pedidos; y la llamada de Comac es un éxito que viene a reconocer el prestigio internacional de la aeronáutica gallega.

El C919 no es el pedido más importante que tiene entre manos Delta Vigo, pero sí tal vez el de mayor recorrido. Es la apuesta de China para competir con Boeing y Airbus en el segmento de los aviones de pasillo único en el mercado más goloso de la aviación comercial, y que incorporará a bordo la más avanzada tecnología.

Delta Vigo nació en 1947 ligada a la industria naval y al sector conservero, para entrar luego en la automoción, en donde sigue en activo como proveedor de primer nivel de PSA, entre otros.

Empezó en la planta de Peinador, en la que todavía desarrollan algunas de las actividades originarias: mecanizado de piezas de utillaje y calderería. Pero sobre todo está especializada en automatismos, programación de robots, simulación de líneas productivas y sistemas de calidad.

Uno de sus hitos industriales ha sido la puesta en marcha de Delta Illescas. Arrancó en el 2011 para partici-par directamente en el nuevo avión comercial Airbus A350. Allí fabrica piezas complejas mediante innovadores procesos de impregnación de fibras secas. En este campo ha desarrollado cuatro patentes relacionadas con las tecnologías textiles.

Cuatro plantas operativas, y una quinta en proyecto a medio plazo fuera de España

La ampliación de su capacidad de producción es para Delta Vigo una necesidad. Las nuevas instalaciones de Porto do Molle permitirán al grupo dar respuesta a nuevos proyectos, ya que tanto la factoría de Peinador (12.000 metros cuadrados) como la del parque tecnológico de Valladares (10.000 metros cuadrados) están prácticamente saturadas y la de Illescas (20.000 metros cuadrados) estiman que lo estará antes de dos años.
De hecho, el presidente de la compañía, Francisco Puga, reconoce que ya están pensando en una quinta planta, «pero no a corto plazo», en este caso fuera de España. Antes de abrir Illescas, ya manejaron la posibilidad de implantarse en Estados Unidos.

Puga señala que, además de bienes de equipo, producen componentes metálicos y de composites. «Solo perseguimos fabricar componentes que enca-jen con procesos desarrollados internamente por nuestro depar-tamento de I+D, porque enten-demos que nos pueden hacer más competitivos», sostiene.

Estados Unidos, China, Inglaterra, Alemania, Francia y Portugal son algunos de los países para los que produce Delta Vigo, en la mayor parte de los casos para la industria aeronáutica, pero también para el sector del automóvil. En el caso de este último, la estadística que manejan habla por sí sola. Han participado en más un millar de proyectos llave en mano.«Nuestra tecnología nos permite competir y ganar por conocimiento»

Francisco Puga, presidente de Delta Vigo, siempre ha tenido claro que la clave para competir en un sector de gigantes es ser buenos en aquello que pocos saben hacer.

-¿Cómo una empresa que nació vinculada a la automoción hace 66 años ha conseguido llegar a los despachos de alta dirección de Airbus o Boeing?

-Lo más importante es ser capaces de aportar soluciones integrales. Somos la única empresa, yo diría que de Europa, que movemos todo el proceso de conocimiento interno. En una cadena de valor no se pueden separar eslabones y eso es lo que quiere el constructor.

-¿Es así como ganan a sus rivales? ¿No es cuestión de costes?

-Nosotros competimos con empresas enormes, pero nuestra tecnología nos permite ganar por conocimiento. Vamos a los componentes de mayor dificultad y ahí es donde aportamos valor.

-¿Qué supone la entrada de Delta en China, con Comac?

– Se pusieron en contacto con nosotros hace un par de años, y hace seis meses cerramos el contrato para la grada de montaje y prototipos de componentes. Vamos a ver cómo evoluciona el proyecto. Las aerolíneas asiáticas son en estos momentos los principales clientes de Boeing y Airbus, y Comac entra a romper ese mercado. Es la gran apuesta del Gobierno de China.

-¿Le sorprendió la llamada?

-En cierto modo. Pero Galicia hoy ya tiene nombre en la aeronáutica. Antes no estábamos en el mapa. Y hoy Delta es conocida en todo el mundo.

 

La Voz de Galicia, 06-05-2018

CAG

CAG
https://www.consorcioaeroespacial.com/wp-content/uploads/2024/06/CAG-logo-blanc-horiz-ENG-1.png
LOCATION
Registered office at Vigo.
Avenida Doctor Corbal 51, C.P. 36207 Vigo – Pontevedra
FOLLOW US
You can follow us on our social networks

Copyright by Consorcio Aeroespacial Gallego. Diseño web

Copyright by Consorcio Aeroespacial Gallego. Diseño web