Galician Aerospace Consortium
OfficeAv, Doctor Corbal 51 - Vigo (Galicia - España)
  • English
  • Spanish
Our social networks

Airbus y Boeing disparan sus ventas a Asia en pleno viraje a la región - Consorcio Aeroespacial Gallego

26 May 2018by CAG

BATALLA COMERCIAL/ El grupo norteamericano supera en pedidos al europeo, cuestionado por algunos de los grandes clientes por los retrasos en el suministro de aviones y los problemas con los motores.

Los dos mayores fabricantes de aviones del mundo, Airbus y Boeing, ya ven cómo sus profecías comienzan a cumplirse por anticipado y Asia se convierte en el gran mercado mundial para la aviación comercial.

En el primer cuatrimestre del año, recibieron pedidos procedentes de aerolíneas de este continente, Turquía y Oriente Medio incluidos, por cerca de 28.000 millones de dólares (24.000 millones de euros), frente a los encargos por unos 22.000 millones procedentes del resto de regiones del mundo.

Detrás de estos datos se encuentra la tendencia ya adelantada por los fabricantes a un incremento de capacidad en la aviación comercial y a un desplazamiento del centro de gravedad del negocio, que ahora se encuentra en Asia.

La demanda de este continente será el factor que confirme, una vez más, una recurrente predicción en el sector, la de que cada 15 años se duplica el tráfico aéreo en el mundo. Así ocurrió entre 1986 y 2001, y entre 2001 y 2016. Si se confirman las previsiones, pasará lo mismo entre 2016 y 2031.

Airbus prevé que, hasta 2036, el mercado mundial crezca a un ritmo del 4,4% anual, requiera 35.000 nuevos aviones de pasajeros y alcance un valor de 5,3 billones de dólares. La región de Asia Pacífico concentrará el 41% de la demanda y China será con diferencia el mayor mercado doméstico, al multiplicar por 3,6 su volumen actual.

Boeing dibuja un escenario parecido. Su informe de previsiones a largo plazo apunta a que en 2035 habrá tantos pilotos en Asia y Oriente Medio como en la suma de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Cada año hasta 2035, el mercado asiático sumará 100 millones de pasajeros nuevos.

PRIMER CUATRIMESTRE

Hasta abril de este año, Airbus sumó pedidos procedentes de seis aerolíneas, de las que cuatro son asiáticas, una norteamericana y otra europea. Emirates ha concretado su encargo de 20 aviones superjumbo A380, cuyo valor unitario a precio de catálogo es de 495 millones de dólares. La hongkonesa Calc quiere 15 A320neo, cada uno de ellos valorado en 108 millones de dólares, mientras que la vietnamita VietJet Air comprará dos A321ceo por 232 millones y la butanesa Druk Air, un A320neo por 108 millones.

En total, los clientes asiáticos de Airbus han movido pedidos por 10.680 millones de dólares, frente a los 4.395 millones del resto de geografías. Este volumen se registra en un cuatrimestre en el que el consorcio europeo sumó 136 pedidos brutos, y 50 sufrieron cancelaciones.

En los cuarteles generales de su rival norteamericano, el arranque del año ha sido más boyante, pero parecido en cuanto al origen de los clientes. La compañía sumó 333 pedidos brutos, mientras que 65 quedaron cancelados. De Asia llegaron órdenes por 17.325 millones de dólares, mientras que del resto del mundo la cifra es de 17.980 millones de dólares.

El pedido más cuantioso fue de la aerolínea india Jet Airways, que adquirirá por unos 8.625 millones de dólares 75 aviones Boeing 737. Turkish Airlines encargó 25 aviones 787 por unos 6.250 millones de dólares a precio de catálogo.

En su estudio Predicciones de la industria aeroespacial y de defensa 2018, Deloitte identifica a Asia como principal región de crecimiento y pronostica para este año una intensa actividad de fusiones y adquisiciones, relacionada en parte con esta tendencia.

El viraje del sector hacia Asia no pasa desapercibido en España. El presidente de Airbus Comercial, Manuel Huertas, ha advertido a la industria local del riesgo de deslocalización y de la importancia de aunar esfuerzos para conformar una solución industrial que dé respuesta a esta tendencia.

La dirección de Airbus en España ha abogado tradicionalmente por la integración de los principales fabricantes nacionales de piezas y sistemas, que son Aciturri, Aernnova y Alestis. Las operaciones de fusión han estado sobre la mesa y, si no se han concretado, ha sido por falta de determinación de las propias empresas de componentes, indican fuentes del sector.

Aciturri está interesada en Alestis, pero la operación se está retrasando por problemas con la deuda de la segunda. Airbus había comprado en 2013 Alestis para rescatar una empresa a la que considera estratégica para sus suministros y su idea era abandonar el capital en 2014.

Aernnova es otra de las empresas susceptibles de participar en un proceso de consolidación que dé visibilidad a las compañías nacionales frente a los retos asociados al despegue de Asia. Springwater vendió el año pasado la empresa a varios fondos de inversión dirigidos por TowerBrook.

 

Faro de Vigo, 26-05-2018

CAG

CAG
https://www.consorcioaeroespacial.com/wp-content/uploads/2024/06/CAG-logo-blanc-horiz-ENG-1.png
LOCATION
Registered office at Vigo.
Avenida Doctor Corbal 51, C.P. 36207 Vigo – Pontevedra
FOLLOW US
You can follow us on our social networks

Copyright by Consorcio Aeroespacial Gallego. Diseño web

Copyright by Consorcio Aeroespacial Gallego. Diseño web