Galician Aerospace Consortium
OfficeAv, Doctor Corbal 51 - Vigo (Galicia - España)
  • English
  • Spanish
Our social networks

EL CONSORCIO AERONÁUTICO GALLEGO CELEBRÓ UNA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EN A CORUÑA - Consorcio Aeroespacial Gallego

19 November 2018by CAG

El Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) celebró hoy, lunes 19 de noviembre, una Asamblea General Extraordinaria, en las instalaciones de la Fundación de Ingeniería Civil de Galicia en A Coruña (E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña), en la cual han participado una treintena de empresas.

La Asamblea comenzó con la apertura Enrique M. Mallón, Presidente del Consorcio Aeronáutico Gallego recordando algunas de las actividades que se han llevado a cabo desde entonces como: El II Congreso Internacional Aeronáutico y Espacial de Galicia, las Conferencias del evento AIR SUMMIT PORTUGAL 2018, la recepción en la sede del CAG del Embajador de la República Dominicana en España D. Olivo Andrés Rodríguez Huertas, la firma de un Convenio de colaboración entre el Consorcio Aeronáutico Gallego con Aeronautics, Space and Defense Portugal y con Boeing, entre otras.

El Presidente recordó que, desde el pasado mes de mayo de 2018 el Consorcio Aeronáutico Gallego es miembro honorario de Supply chain Progress towards Aeronautical Comunity Ecellence, SPACE ESPAÑA, así como que desde el pasado 1 de junio el Consorcio Aeronáutico ha sido aceptado como entidad colaboradora de la Plataforma Aeroespacial Española.

A continuación, se informó a los asistentes sobre Congresos y Jornadas Técnicas previstas, como:

-Jornada sobre Innovación, cobertura de riesgos y pasos para la digitalización, hoy a las 16:30 en la Fundación de Ingeniería Civil de Galicia en A Coruña, en colaboración con Compitte.

-Participación en la candidatura del Proyecto Europeo VITAL, “Validación y transferencia de tecnologías para monitorización medioambiental de zonas costeras transfronterizas con vehículos no tripulados”.

III Congreso Internacional Aeronáutico y Espacial de Galicia, que tendrá lugar en el mes de mayo en Santiago de Compostela.

-II Edición CEMA 2019, cuyo objetivo es el rediseño de contenidos, ampliar el temario en el ámbito de materiales y dirigirlo también a trabajadores de Formación profesional, perfiles técnicos e ingenieros.

Enrique M. Mallón manifestó que “El Consorcio Aeronáutico Gallego participará activamente en la Business Factory (BFAero), iniciativa de carácter vertical orientada a promover la creación y aceleración de empresas innovadoras en la cadena de valor del sector aeroespacial de Galicia, que capten, atraigan y retengan talento, y que contribuyan a fortalecer el posicionamiento del sector y a incrementar su proyección internacional”. Una de las prioridades de esta iniciativa son los materiales y procesos industriales en la fabricación de estructuras y componentes asociados, entre otras.

Por otro lado, se ha llevado a cabo una visita al laboratorio de la Fundación de Ingeniería Civil de Galicia, y el túnel de viento del Grupo de Mecánica de Estructuras. Dicho grupo está constituido por un grupo de profesores e investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad da Coruña dedicados a la docencia, la investigación y a la aplicación práctica de los avances científicos en el ámbito de la ingeniería de estructuras.

JORNADA INNOVACIÓN, COBERTURA DE RIESGOS Y PASOS PARA LA DIGITALIZACIÓN

El Consorcio Aeronáutico Gallego celebró una Asamblea General en la Escuela de Ing. de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña, que es uno de los socios del Consorcio Aeronáutico.

Fotografía de la visita 

La jornada se inició con la visita a algunas de las instalaciones relacionadas con el Sector Aeroespacial, como la sala de ordenadores del Grupo de Mecánica de Estructuras, donde los asistentes recibieron información de los trabajos realizados por esos investigadores para la empresa AIRBUS en los programas de las aeronaves A380, A350 y A340.

Tras ello visitaron los dos túneles de viento, el primero de ellos está dedicado a ensayos aeroelásticos de perfiles alares y tableros de puentes y pudieron presenciar uno de estos experimentos.

Seguidamente, accedieron al túnel de viento de capa límite, donde recibieron explicaciones sobre las amplias capacidades de esta instalación para el sector de la ingeniería eólica.

Ambos túneles son únicos en Galicia y sus prestaciones son las más avanzadas a nivel español y competitivas a nivel mundial. En ellas se llevan a cabo investigaciones avanzadas y establecen colaboraciones con empresas.

Fotografía de la visita 

El Presidente afirmó que “El Consorcio Aeronáutico Gallego participó en la manifestación de interés de los Digital Innovation HUBs”. Por un lado, HUB INNFAB 4.0, coordinado por ASIME cuyo objetivo es el aumento de la intensidad y tecnológica de la estructura industrial de Galicia; y por otro, SMART MOBILITY HUB, coordinado por CTAG, cuyo objetivo es la diversificación de los sectores tractores gallegos hacia nuevos procesos y productos de alto valor añadido.

 

Vigo, 19 de noviembre de 2018

CAG

CAG
https://www.consorcioaeroespacial.com/wp-content/uploads/2024/06/CAG-logo-blanc-horiz-ENG-1.png
LOCATION
Registered office at Vigo.
Avenida Doctor Corbal 51, C.P. 36207 Vigo – Pontevedra
FOLLOW US
You can follow us on our social networks

Copyright by Consorcio Aeroespacial Gallego. Diseño web

Copyright by Consorcio Aeroespacial Gallego. Diseño web