Consorcio Aeroespacial Gallego
OficinaAv, Doctor Corbal 51 - Vigo (Galicia - España)
  • Inglés
  • Español
Nuestras redes sociales

Alianza de Airbus, Siemens y Rolls para el avión eléctrico - Consorcio Aeroespacial Gallego

29 noviembre 2017por CAG

INDUSTRIA AERONÁUTICA/ Los tres gigantes europeos quieren adelantarse a Boeing con un primer motor híbrido en 2020 propulsado con gas y electricidad.

En plena carrera del sector de la automoción por posicionarse en los mercados de baterías y coches eléctricos, tres grandes gigantes industriales europeos han anunciado que quieren ir más allá y preparar el camino para un reto si cabe más ambicioso, el de electrificar la aviación.

Airbus, Siemens y Rolls-Royce anunciaron ayer su decisión de unir fuerzas en el “futuro eléctrico” de la aeronáutica. Su objetivo es desarrollar en un primer momento un motor híbrido con el que realizar los primeros vuelos en 2020, aún en fase previa a la comercial.

El acicate para tomar la decisión han sido las exigencias de la Comisión Europea incluidas en la conocida como Flightpath 2050 Vision for Aviation. El reto implica la reducción de emisiones de CO2 en un 60%, de NOx en un 90% y de ruido en un 75%. “No se pueden lograr estos objetivos con las tecnologías que existen actualmente”, sentencian los tres gigantes.

Hasta la fecha, la idea de lanzar este tipo de motores había quedado restringida a proyectos piloto e inversiones en start up como la realizada por Boeing en Zunum Aero, que trabaja con modelos híbridos de pequeño tamaño y alcance cercano a 1.600 kilómetros. Para Airbus, la reducción del coste de combustible es una obsesión ya palpable en modelos como el A320neo.

La mayor parte de los vuelos son cortos, de menos de 1.500 kilómetros, y es en este nicho en el que la futura propulsión eléctrica puede encontrar su hueco.

El nuevo proyecto se llamará E-Fan X y consistirá en un aparato de cuatro turbinas, de las que tres serán de gas y una, de dos megavatios, eléctrica. Posteriormente, habrá dos de gas y dos eléctricas.

Airbus se hará cargo de la arquitectura del aparato, Rolls-Royce será responsable del motor turboeje y Siemens aportará los dos motores eléctricos.

UN REEMPLAZO CLAVE

Los nombres de Airbus y Rolls-Royce también se cruzaron ayer por motivos diferentes. El consorcio europeo anunció el fichaje del responsable de la división civil de motores de Rolls-Royce, Eric Schulz, para dirigir un área tan sensible como la de ventas de aviones comerciales.

Schulz sustituirá a John Leahy, un peso pesado del sector en cuyo legado figuran algunas de las mayores ventas en la historia del grupo. Sobre Schulz recaerá la presión de mantener el pulso comercial del grupo en un momento en el que Boeing da muestras de recuperación.

El directivo francés, de 54 años, reportará directamente al consejero delegado de Airbus, Tom Enders, quien ayer, en un comunicado, se refirió a Leahy como “leyenda viva” del sector.

En juego está un mercado global de 100.000 millones de dólares en el que Boeing y Airbus protagonizan una de las mayores disputas comerciales del planeta.

Expansión –   29-11-2017

CAG

CAG
https://www.consorcioaeroespacial.com/wp-content/uploads/2024/06/CAG-logo-blanc-horiz-ES-1.png
DÓNDE ESTAMOS
El CAG tiene su domicilio social en Vigo (Galicia - España)
Avenida Doctor Corbal 51, C.P. 36207 Vigo – Pontevedra
SIGUENOS
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales