Consorcio Aeroespacial Gallego
OficinaAv, Doctor Corbal 51 - Vigo (Galicia - España)
  • Inglés
  • Español
Nuestras redes sociales

Vigo diseña drones para poner coto a la basura en las playas - Consorcio Aeroespacial Gallego

25 octubre 2018por CAG

El informe final del proyecto se presentará en Madrid en diciembre y después en Bruselas.

La lucha contra la basura en las playas cuenta con unos nuevos aliados, los drones, que ayudarán a agilizar las labores de cuantificación y clasificación de residuos, labor que en la actualidad se realiza mediante métodos tradicionales, para saber con exactitud la dimensión del problema. Esta es la filosofía con la que nació el proyecto LitterDrone, financiado por la Comisión Europea y que ha sido desarrollado por un consorcio que integran la Universidad de Vigo, la Asociación Española de Basuras Marinas y la empresa Grafinta SA. Su objetivo es patentar un sistema piloto para la caracterización de la basura marina en las costas de Europa con la ayuda de drones equipados con cámaras de alta resolución.

Las imágenes obtenidas son procesadas a través de un software especializado de reconocimiento de imagen que permite una rápida caracterización de la basura marina hallada en los muestreos.

El director del proyecto, Fernando Martín, profesor de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo, explicó que toda esta información puede ser de utilidad para que los organismos pertinentes diseñen e implementen medidas de prevención y mitigación contra la basura marina.

En la actualidad las labores de muestreo se realizan a pie de playa en 26 arenales españoles cuatro veces al año, en cada una de las estaciones. El uso de drones permitiría estudiar playas remotas o de difícil acceso, sobre todo en invierno, y aumentar la frecuencia de las campañas de recogida de residuos. La utilidad de estos muestreos está en que permiten determinar que tipo de basura se encuentra, dónde y en qué épocas del año, y diferenciar entre la que generan los bañistas, los procedentes de colectores de la red de saneamiento o los aparejos de pesca o acuicultura que el mar lleva hasta la arena.

El equipo de LitterDrone eligió las playas de A Lanzada y de Rodas (Cíes), como banco de pruebas. Pese a ser playas, sobre todo la segunda, enclavada en un parque nacional, en el que los usuarios son “bastante responsables”, la basura llega también a sus arenales, principalmente la que arrastra el mar. De ahí la necesidad de las instituciones de establecer prioridades a la hora de acometer labores de limpieza en las playas. LitterDrone  se presentará en Madrid en diciembre antes de enviar a Bruselas el informe final del proyecto.

En una segunda fase van a  explorar nuevas vías de implementación de esta tecnología, como la detección de basura flotante en mar abierto, en el medio submarino o en la exploración de fondos oceánicos.

CAG

CAG
https://www.consorcioaeroespacial.com/wp-content/uploads/2024/06/CAG-logo-blanc-horiz-ES-1.png
DÓNDE ESTAMOS
El CAG tiene su domicilio social en Vigo (Galicia - España)
Avenida Doctor Corbal 51, C.P. 36207 Vigo – Pontevedra
SIGUENOS
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales